

Resumen
La pérdida de hábitat y la fragmentación son las principales amenazas que conllevan a la pérdida de biodiversidad. La conectividad de los grandes paisajes permite los movimientos de las especies y el flujo de genes entre las áreas protegidas y conservadas y apoya las migraciones, todo ello clave para garantizar paisajes sanos y resilientes. La participación local en estos esfuerzos es fundamental para asegurar el compromiso de la comunidad y beneficios socioeconómicos sostenibles. Cada vez más, los proyectos de conservación buscan mantener las áreas naturales conectadas o reconectarlas, pero hay muchos desafíos para hacerlo.
El Programa de Paisajes Sostenibles de la Amazonia (ASL), junto con el Programa Global de Vida Silvestre (GWP), se encuentran organizando una serie de eventos de intercambio de conocimientos para apoyar los proyectos nacionales en sus actividades de planificación y ejecución relacionadas con los corredores ecológicos y la conectividad.
En este seminario web se compartirán las herramientas y las mejores prácticas que pueden garantizar la participación pública en la planificación, la ejecución y el seguimiento de los corredores.
Temas
Participación pública en la conservación de la conectividad: visión general
Diego Juffe Bignoli Decisiones sobre biodiversidad y miembro del Grupo de Especialistas en Conservación de la Conectividad de la UICN (IUCN CCSG)
Annika Keeley Centro para la Conservación de Grandes Paisajes y miembro del Grupo de Especialistas en Conservación de la Conectividad de la UICN (UICN CCSG)
|
Participación pública en proyectos de conservación de la conectividad: enfoques y herramientas
Jessica Thorn Profesora de desarrollo sostenible en la Escuela de Geografía y Desarrollo Sostenible de la Universidad de St Andrews
|
Participación pública en monitoreo: caso de estudio – jaguares en Colombia |